Morphometric analysis of the Ayuquila river watershed, Jalisco-Mexico
Journal: Region - Water Conservancy DOI: 10.32629/rwc.v7i2.2817
Abstract
The description of the morphometric characteristics of the Ayuquila river basin provides basic information for the strategic planning of natural resource management, as well as for hydrological studies. The work uses Geographic Information Systems (GIS) as a base tool that allows the analysis of the digital cartography of the National Institute of Statistics and Geography (INEGI), conforming images of the stream network, hypsometry and slopes, and manipulation of digital images. The basin, which is distributed in 21 municipalities and a surface area of 3,642.43 km2 , is made up of 24 tributary basins, dendritic drainage and 10,288 surface streams. Based on 35 morphometric parameters, correlation models were estimated, identifying the greatest dependence on the time of concentration with respect to the length of the basin (R2 = 0.91) and the proportion of elongation in relation to the area of the basin (R2 = 0.83).
Keywords
watershed; tributary watershed; morphometry; functional zones
Full Text
PDF - Viewed/Downloaded: 0 TimesReferences
[1] Becerra, M.A. (1999): Escorrentía, erosión y Conservación de suelos. Universidad Autónoma Chapingo. México,. 361 p.
[2] Benavides, M.V., Tarlé, P.T.C. y Galbiatti, J.A. (2009): Caracterizacióny clasificación de la red hidrológica de la cuenca del río Bobo, departamento de Nariño - Colombia, Ingeniería e Investigación, Vol. 29 No. 3, Diciembre, pp. 97-101.
[3] Campos, A.D.F. (1987): Procesos del ciclo hidrológico. Cap ítulo 2 Geomorfología de la Cuenca. Volumen 1 1ra. Reimpresión. Tomo ½. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 29p
[4] CIGA - UNAM. (2012): Análisis de cambio de cobertura yuso del suelo, escenario de referencia de carbono y diseño preliminar del mecanismo de Monitoreo, Reporte y Verificación en los diez municipios de la Junta Intermunicipal del Río Ayuquila, Jalisco. Informe final. Centro de Investigación Geográfica Ambiental (CIGA), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Guadalajara (UdeG), pp.13-14. [Consulta: 10-12-2017]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/211806847/InformeFinal-JIRA-May10- 12#from_embed
[5] CNA. (2009): Cuencas hidrográficas. El concepto de cuenca hidrográfica, Sistema de consulta de cuencas de
cuencas hidrográficas en México 2009. [Consulta: 09-05-2010]. Disponible en: http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=46&Itemid=75.
[6] CNA-SARH. (1992): Presa Trigomil, General Ramón Corona Madrigal. Grupo Editorial Códice S.A. de C.V. Talleres de Edita S.A. de C.V. 27p.
[7] Cortés, H., Medina, R., Gómez, A., Wruck, D., Viramontes, D., Palma, G., Aguayo, A., Rivera, M., Olvera, M.D., & Yáñez, M., (2002): Formulación de los Programas Regionales Hidrológico-Forestales de la Regiones IV Balsas y VIII Lerma- Santiago-Pacifico, Anuario del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA. 7p.
[8] Cotler, H. (2004): Manejo Integral de cuencas en México: estudios y reflexiones para orientar la política ambiental, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, Primera Edición. 267p.
[9] Díaz-Delgado, C., Mamadou-Bâ, K., Iturbe-Posadas, A., Esther, M. V., Reyna-Sáenz, F. (1999): Estimación de las características fisiográficas de una cuenca con la ayuda de SIG y MDET: caso del curso Alto del río Lerma, Estado de México. Ciencias Eergo Sum, (6), (2), pp. 123-134.
[10] Doffo, N. y González, B.G. (2005): Caracterización morfométrica de la cuenca alta del arroyo las Lajas, Córdova: un análisis estadístico. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 60 (1), pp. 16-22.
[11] Faminow, M.D. (1998): Cattle, deforestation and development in the Amazon: An economic, agronomic and enviromental perspectiva. CAB International Wallingtord, U.K.
[12] García, C.I., Martínez, O.A., Vidriales, C.H.G. (2003): Balance Hídrico de la Cuenca del Río Pixquiac, Delimitación de Zonas Prioritarias y Evaluación de los Mecanismos Existentes para el Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos en la cuenca del Río Pixquiac Veracruz, México, Documento técnico, Proyecto NCMA3-08-03. [Consulta:06-12-2017]. Disponib en: https://www.researchgate.net/publication/333292361_Balance_hidrico_preliminar_de_la_microcuenca_del_Rio_Pixquiac
[13] Garrido, A., Pérez, D.J.L., Enríquez, G.C. (2010): Delimitación de zonas funcionales de las cuencas hidrográficas de México. En Las cuencas hidrográficas de México, diagnóstico y priorización. Cotler A.H. (Coord.). Primera Edición. Pluralia Ediciones e Impresiones S.A. de C.V. Méx. D.F., pp. 14-17.
[14] Gleason, E.J.A. (2014): Sistemas de agua sustentables en las ciudades. Editorial Trillas S.A. de C.V. México, D.F. 1ª . Edición. Impreso en México, pp. 47-53.
[15] Gómez-Pompa, A. y Burley, F.W. (1991): "The management of natural tropical forest", en: Gómez-Pompa, A, T. C. Withmore y M. Hadley (eds.), Rain forest regeneration and management, UNESCO-The Phathernon Publishing Group, pp. 3-18.
[16] González, de M.A.I. (2004): Análisis morfométrico de la cuenca y la red de drenaje del río Zadorra y sus fuentes aplicado a la peligrosidad de crecidas. Boletín de la A.G.E. No. 38, pp. 311-320.
[17] Guerra, P.F. (1980): Fotogeología. Configuraciones Naturales de Drenaje. 1ra Edición. Universidad Autónoma de México, pp. 206-255.
[18] INEGI. (2005): Base de datos Iter. 2005 II Conteo de Población y Vivienda, INEGI 2005, México. Disponible para World Wide Web:
[19] INE-SEMARNAT- PLADEYRA. (2003): Paisajes hidrológicos y balance hídrico de la cuenca Lerma Chapala, México.
[20] Instituto Nacional de Ecología -INE- (2004): Análisis morfométrico de cuencas: caso de estudio del Parque Nacional Pico de Tancítaro. Dirección General de Investigación de Ordenamiento Ecológico y Conservación de Ecosistemas. Estudio Contratado a: Fuentes J.J.J. 47p.
[21] IPICYT. (2002): Reportes del Instituto Potosino de Investigación Científicay Tecnológica, A.C. Primer Foro Ambiental y Manejo de Recursos Naturales Renovables. Manejo y Conservación de la Cuenca del Río Ayuquila. Volumen
1, Numero 1. Noviembre 2002,pp. 118-125.
[22] Jardel, P.E.J. (Coord.). (1992): Estratega para la conservación de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán. Editorial Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal. 315p.
[23] Lal, R. (2000): Integrated watershed management in the global ecosystem. Edited by Rattan Lal. Soil and Water Conservation Society. New York: CRC Press.
[24] Linsley, R.K.Jr., Kohler, M.A., y Paulhus, J.L.H. (1984): Hidrología para ingenieros. Segunda edición. Edit. McGraw-Hill, S.A. de C.V. Impreso en México, pp. 211-357.
[25] Martínez, C.A., y Castillo, R.F. (1996): Estacionalidad pluviométrica en Galicia: Comportamiento, representatividad espacial y mecanismos asociados. GEOGRAPHICALIA, 33, pp. 127-145.
[26] Martínez, G.A.(1988): Diseños experimentales. Métodos y elementos de teoría. Editorial Trillas. S. A. de C. V. Primera edición, pp. 128–138.
[27] Pozo, J. y Elosegi, A. (2009): El marco físico: La cuenca. Capítulo 3. Conceptos y técnicas en ecología fluvial. Primera edición. Fundación BBVA.[Consulta:03-09-2017]. Disponible en https://w3.grupobbva.com/TLFU/dat/cap_03.pdf.
[28] Quiñónez,E. y Dal Pozzo, F. (2005): Influencia del cálculo del factor topográfico e la distribución espacial del riesgo de degradación de los suelos por erosión hídrica en el Estado de Mérida, Venezuela, GeoFocus (Artículos), N°5, ISSN 1578-5157, pp. 204-218.
[29] Racca, J.M.G. (2007): Análisis hipsométrico, frecuencia altimétricay pendientes medias apartir de modelos digitales del terreno. Boletín del Instituto de Fisiografía y Geología 77(1-2): 31-38. Rosario. ISSN 1666-115X. 8 p.
[30] Ruiz, C.J.A., Pimienta, B.E., Zañudo, H.J. (2002): Regionestérmicas óptimas y marginales para el cultivo de Agave tequilana en el estado de Jalisco. Agrociencia, vol. 36, núm. 1. Texcoco, México, pp. 41-53.
[31] Sánchez, K.G.Y. (2008): Patrón de drenaje, Universidad Nacional Federico Villareal, Facultad de Ingeniería Geográfica, 2008, 26 págs., [Consulta: 20-05-2010]. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/5581866/PATRONES-DE-DRENAJE
[32] Sánchez, T. (1991): "Estudio morfoclimático del Cabeçó d´Or." Universidad de Alicante. España. 69 p.
[33] Sánchez, V.A. (1987): Conceptos Elementales de Hidrología Forestal Agua, Suelo y Vegetación. La cuenca hidrográfica. Editorial División de Ciencias Forestales. Primera Edición. Volumen 1. Universidad Autónoma de Chapingo, pp. 57-97.
[34] Santos, R.F. (2004): Planejamento Ambiental, São Paulo., Oficina de Textos, pp.71-135.
[35] Slesak, R.A., Schoenholtz, S.H., Evans, D. (2015): Hillslope erosion two and three years wildfire, skyline salvage logging, and preparation in southern Oregon, USA. Forest Ecology and Management. 342 (2015) 1-7.[Consulta: 10-04-2018]. Disponible en: www.elsevier.com/locate/foreco.
[36] Strahler, A.N. (1986): Geografíafísica. Edic iones Omega, S.A. Barcelona, España. 765p.
[37] Vidal-Abarca, M.R., Montes, C., Suárez, M.L. y Ramírez-Díaz, L. (1987): Caracterización morfométrica de la cuenca del río Segura: Estudio cuan titativo de las formas de las subcuencas. Papeles de Geografía (Física) N°. 12,pp. 19-31.
[38] Walker, J., Dowling, T.,y Veitch, S. (2006): An assessment of catchment condition in Australia, Ecological Indicator, Volume 6, Issue 1, January 2006,pp. 205-214.
[39] Welcomme, R.L. (1980): Cuencas fluviales. FAO, Doc, 1980 Téc. Pesca, (202): 62p. [Consulta: 10-11-2017]. Disponible en:http://www.fao.org/docrep/003/X6853S/X6853S00.htm.
[2] Benavides, M.V., Tarlé, P.T.C. y Galbiatti, J.A. (2009): Caracterizacióny clasificación de la red hidrológica de la cuenca del río Bobo, departamento de Nariño - Colombia, Ingeniería e Investigación, Vol. 29 No. 3, Diciembre, pp. 97-101.
[3] Campos, A.D.F. (1987): Procesos del ciclo hidrológico. Cap ítulo 2 Geomorfología de la Cuenca. Volumen 1 1ra. Reimpresión. Tomo ½. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 29p
[4] CIGA - UNAM. (2012): Análisis de cambio de cobertura yuso del suelo, escenario de referencia de carbono y diseño preliminar del mecanismo de Monitoreo, Reporte y Verificación en los diez municipios de la Junta Intermunicipal del Río Ayuquila, Jalisco. Informe final. Centro de Investigación Geográfica Ambiental (CIGA), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Guadalajara (UdeG), pp.13-14. [Consulta: 10-12-2017]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/211806847/InformeFinal-JIRA-May10- 12#from_embed
[5] CNA. (2009): Cuencas hidrográficas. El concepto de cuenca hidrográfica, Sistema de consulta de cuencas de
cuencas hidrográficas en México 2009. [Consulta: 09-05-2010]. Disponible en: http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=46&Itemid=75.
[6] CNA-SARH. (1992): Presa Trigomil, General Ramón Corona Madrigal. Grupo Editorial Códice S.A. de C.V. Talleres de Edita S.A. de C.V. 27p.
[7] Cortés, H., Medina, R., Gómez, A., Wruck, D., Viramontes, D., Palma, G., Aguayo, A., Rivera, M., Olvera, M.D., & Yáñez, M., (2002): Formulación de los Programas Regionales Hidrológico-Forestales de la Regiones IV Balsas y VIII Lerma- Santiago-Pacifico, Anuario del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA. 7p.
[8] Cotler, H. (2004): Manejo Integral de cuencas en México: estudios y reflexiones para orientar la política ambiental, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, Primera Edición. 267p.
[9] Díaz-Delgado, C., Mamadou-Bâ, K., Iturbe-Posadas, A., Esther, M. V., Reyna-Sáenz, F. (1999): Estimación de las características fisiográficas de una cuenca con la ayuda de SIG y MDET: caso del curso Alto del río Lerma, Estado de México. Ciencias Eergo Sum, (6), (2), pp. 123-134.
[10] Doffo, N. y González, B.G. (2005): Caracterización morfométrica de la cuenca alta del arroyo las Lajas, Córdova: un análisis estadístico. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 60 (1), pp. 16-22.
[11] Faminow, M.D. (1998): Cattle, deforestation and development in the Amazon: An economic, agronomic and enviromental perspectiva. CAB International Wallingtord, U.K.
[12] García, C.I., Martínez, O.A., Vidriales, C.H.G. (2003): Balance Hídrico de la Cuenca del Río Pixquiac, Delimitación de Zonas Prioritarias y Evaluación de los Mecanismos Existentes para el Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos en la cuenca del Río Pixquiac Veracruz, México, Documento técnico, Proyecto NCMA3-08-03. [Consulta:06-12-2017]. Disponib en: https://www.researchgate.net/publication/333292361_Balance_hidrico_preliminar_de_la_microcuenca_del_Rio_Pixquiac
[13] Garrido, A., Pérez, D.J.L., Enríquez, G.C. (2010): Delimitación de zonas funcionales de las cuencas hidrográficas de México. En Las cuencas hidrográficas de México, diagnóstico y priorización. Cotler A.H. (Coord.). Primera Edición. Pluralia Ediciones e Impresiones S.A. de C.V. Méx. D.F., pp. 14-17.
[14] Gleason, E.J.A. (2014): Sistemas de agua sustentables en las ciudades. Editorial Trillas S.A. de C.V. México, D.F. 1ª . Edición. Impreso en México, pp. 47-53.
[15] Gómez-Pompa, A. y Burley, F.W. (1991): "The management of natural tropical forest", en: Gómez-Pompa, A, T. C. Withmore y M. Hadley (eds.), Rain forest regeneration and management, UNESCO-The Phathernon Publishing Group, pp. 3-18.
[16] González, de M.A.I. (2004): Análisis morfométrico de la cuenca y la red de drenaje del río Zadorra y sus fuentes aplicado a la peligrosidad de crecidas. Boletín de la A.G.E. No. 38, pp. 311-320.
[17] Guerra, P.F. (1980): Fotogeología. Configuraciones Naturales de Drenaje. 1ra Edición. Universidad Autónoma de México, pp. 206-255.
[18] INEGI. (2005): Base de datos Iter. 2005 II Conteo de Población y Vivienda, INEGI 2005, México. Disponible para World Wide Web:
[19] INE-SEMARNAT- PLADEYRA. (2003): Paisajes hidrológicos y balance hídrico de la cuenca Lerma Chapala, México.
[20] Instituto Nacional de Ecología -INE- (2004): Análisis morfométrico de cuencas: caso de estudio del Parque Nacional Pico de Tancítaro. Dirección General de Investigación de Ordenamiento Ecológico y Conservación de Ecosistemas. Estudio Contratado a: Fuentes J.J.J. 47p.
[21] IPICYT. (2002): Reportes del Instituto Potosino de Investigación Científicay Tecnológica, A.C. Primer Foro Ambiental y Manejo de Recursos Naturales Renovables. Manejo y Conservación de la Cuenca del Río Ayuquila. Volumen
1, Numero 1. Noviembre 2002,pp. 118-125.
[22] Jardel, P.E.J. (Coord.). (1992): Estratega para la conservación de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán. Editorial Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal. 315p.
[23] Lal, R. (2000): Integrated watershed management in the global ecosystem. Edited by Rattan Lal. Soil and Water Conservation Society. New York: CRC Press.
[24] Linsley, R.K.Jr., Kohler, M.A., y Paulhus, J.L.H. (1984): Hidrología para ingenieros. Segunda edición. Edit. McGraw-Hill, S.A. de C.V. Impreso en México, pp. 211-357.
[25] Martínez, C.A., y Castillo, R.F. (1996): Estacionalidad pluviométrica en Galicia: Comportamiento, representatividad espacial y mecanismos asociados. GEOGRAPHICALIA, 33, pp. 127-145.
[26] Martínez, G.A.(1988): Diseños experimentales. Métodos y elementos de teoría. Editorial Trillas. S. A. de C. V. Primera edición, pp. 128–138.
[27] Pozo, J. y Elosegi, A. (2009): El marco físico: La cuenca. Capítulo 3. Conceptos y técnicas en ecología fluvial. Primera edición. Fundación BBVA.[Consulta:03-09-2017]. Disponible en https://w3.grupobbva.com/TLFU/dat/cap_03.pdf.
[28] Quiñónez,E. y Dal Pozzo, F. (2005): Influencia del cálculo del factor topográfico e la distribución espacial del riesgo de degradación de los suelos por erosión hídrica en el Estado de Mérida, Venezuela, GeoFocus (Artículos), N°5, ISSN 1578-5157, pp. 204-218.
[29] Racca, J.M.G. (2007): Análisis hipsométrico, frecuencia altimétricay pendientes medias apartir de modelos digitales del terreno. Boletín del Instituto de Fisiografía y Geología 77(1-2): 31-38. Rosario. ISSN 1666-115X. 8 p.
[30] Ruiz, C.J.A., Pimienta, B.E., Zañudo, H.J. (2002): Regionestérmicas óptimas y marginales para el cultivo de Agave tequilana en el estado de Jalisco. Agrociencia, vol. 36, núm. 1. Texcoco, México, pp. 41-53.
[31] Sánchez, K.G.Y. (2008): Patrón de drenaje, Universidad Nacional Federico Villareal, Facultad de Ingeniería Geográfica, 2008, 26 págs., [Consulta: 20-05-2010]. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/5581866/PATRONES-DE-DRENAJE
[32] Sánchez, T. (1991): "Estudio morfoclimático del Cabeçó d´Or." Universidad de Alicante. España. 69 p.
[33] Sánchez, V.A. (1987): Conceptos Elementales de Hidrología Forestal Agua, Suelo y Vegetación. La cuenca hidrográfica. Editorial División de Ciencias Forestales. Primera Edición. Volumen 1. Universidad Autónoma de Chapingo, pp. 57-97.
[34] Santos, R.F. (2004): Planejamento Ambiental, São Paulo., Oficina de Textos, pp.71-135.
[35] Slesak, R.A., Schoenholtz, S.H., Evans, D. (2015): Hillslope erosion two and three years wildfire, skyline salvage logging, and preparation in southern Oregon, USA. Forest Ecology and Management. 342 (2015) 1-7.[Consulta: 10-04-2018]. Disponible en: www.elsevier.com/locate/foreco.
[36] Strahler, A.N. (1986): Geografíafísica. Edic iones Omega, S.A. Barcelona, España. 765p.
[37] Vidal-Abarca, M.R., Montes, C., Suárez, M.L. y Ramírez-Díaz, L. (1987): Caracterización morfométrica de la cuenca del río Segura: Estudio cuan titativo de las formas de las subcuencas. Papeles de Geografía (Física) N°. 12,pp. 19-31.
[38] Walker, J., Dowling, T.,y Veitch, S. (2006): An assessment of catchment condition in Australia, Ecological Indicator, Volume 6, Issue 1, January 2006,pp. 205-214.
[39] Welcomme, R.L. (1980): Cuencas fluviales. FAO, Doc, 1980 Téc. Pesca, (202): 62p. [Consulta: 10-11-2017]. Disponible en:http://www.fao.org/docrep/003/X6853S/X6853S00.htm.
Copyright © 2024 RUBÉN DARÍO GUEVARA GUTIÉRREZ, JOSÉ LUIS OLGUÍN LÓPE, OSCAR RAÚL MANCILLA VILLA, OSCAR ARTURO BARRETO GARCÍA
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License