Design of Asphalt Mixtures Integrating Solid Waste from the Automotive Industry (Elastomer) and Roadways (Aged Asphalt Pavement) in Manabí, Ecuador
Journal: Journal of Building Technology DOI: 10.32629/jbt.v7i1.3281
Abstract
The purpose of this study is to design asphalt mixtures by integrating solid waste from used tires (elastomer) and aged asphalt pavement in Bolívar Canton, Manabí Province, Ecuador. The factors studied were 4%, 8%, 12% and 16% elastomer, and fine, average and coarse grading, using 52% aged asphalt pavement. A completely randomized two-way factorial arrangement, GxE+1, with thirteen treatments and three replications was used, where G corresponds to grading of aggregates used and E to elastomer. On the basis of the positive outcome of the design of asphalt mixtures with aged asphalt pavement, considering the addition of 4%, 8% and 12% of elastomer in the average and fine grading curves, it was concluded that the design can be used in light and medium traffic roads, such as those in Bolívar Canton, Ecuador.
Keywords
elastomer; aged asphalt pavement; industrial waste
Full Text
PDF - Viewed/Downloaded: 0 TimesReferences
[1] Amorim, E. y Lima, L. (2018). Uso de residuos de caucho en pavimentos de asfalto: una revisión de literatura. Revista científica multidisciplinaria base de conocimiento, 3(2), 39-47.
[2] Bertalot, E. (2017). Una mirada al reciclaje de neumáticos fuera de uso. Revista SLTCaucho, (19), 18-19.
[3] Bureau of International Recycling (BIR) (2016). Neumáticos. Recuperado de http://www.bir. org/industry-es-es/tyres-es-es/
[4] Castro, V. (2015). Estudio de factibilidad de creación de una empresa recicladora de neumáticos desechados, para la producción de caucho modificador de asfalto, en la provincia de Guayas (Tesis de maestría). Universidad de Guayaquil, Ecuador.
[5] Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) (2011). Reciclado de pavimentos asfálticos. Madrid, España: Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas.
[6] Figueroa, A., Fonseca, E., Amaya, C. y Prieto, M. (2008). Contrastación entre el asfalto modificado con poliestireno y llanta triturada empleando dos métodos de mezclado. Revista Épsilon, (10), 67-79.
[7] Garnica, P., Delgado, H., Gómez, J., Alonso, S. Y Alarcón, H. (2004). Aspectos del diseño volumétrico de mezclas asfálticas. Sanfandila, México: Secretaría de Comunicaciones y Transportes / Instituto Mexicano del Transporte.
[8] Grytsenko, A., Pozdniakova, Y. y Vnukova, N. (2015). Estimation of possibility of tyre utilization products usage as alternative fuel. Recuperado de https://dspace.khadi.kharkov.ua/dspace/ bitstream/123456789/1082/1/%D0%90%D0% A2_36_07.pdf
[9] Lacamara, M. (2014). Brasil estrena el asfalto ecológico. Twenergy. Recuperado de https:// twenergy.com/a/brasil-estrena-el-asfaltoecológico
[10] Lecitra, M. (2010). Reducir, reutilizar y reciclar: el problema de los residuos sólidos urbanos. Recuperado de https://geic.files.wordpress. com/2010/10/reducir-reutilizar-y-reciclar.pdf
[11] Martín, A. (2015). Aplicación del caucho reciclado como solución constructiva ecológica. Recuperado de https://riunet.upv.es/bitstream/ handle/10251/55735/MART%C3%8DN%20 - %20Aplicaci%C3%B3n%20del%20caucho% 20 reciclado%20como%20soluci%C3%B3n%20 constructiva%20e c o l % C 3 % B 3 g i c a .pdf?sequence=1
[12] Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) (2002). Especificaciones generales para la construcción de caminos y puentes. Quito, Ecuador: Ministerio de Obras Públicas / República del Ecuador.
[13] Paiva, G y Ramos, G. (2014). Reciclado de pavimentos asfálticos y su reutilización para el diseño de mezcla de asfalto en caliente (Tesis de licenciatura). Universidad Señor de Sipán, Perú.
[14] Peláez, G., Velásquez, S. y Giraldo, D. (2017). Aplicaciones de caucho reciclado: una revisión de la literatura. Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 27(2), 27-50.
[15] Sánchez, R. (2012). Segunda vida de los neumáticos usados. Revista Química Viva, 11(1), 25-40.
[16] Carrasco, D. (2004). Estudio comparativo entre mezclas asfálticas en caliente y mezclas asfálticas con emulsiones tibias. (Tesis de licenciatura). Universidad de Piura, Perú.
[2] Bertalot, E. (2017). Una mirada al reciclaje de neumáticos fuera de uso. Revista SLTCaucho, (19), 18-19.
[3] Bureau of International Recycling (BIR) (2016). Neumáticos. Recuperado de http://www.bir. org/industry-es-es/tyres-es-es/
[4] Castro, V. (2015). Estudio de factibilidad de creación de una empresa recicladora de neumáticos desechados, para la producción de caucho modificador de asfalto, en la provincia de Guayas (Tesis de maestría). Universidad de Guayaquil, Ecuador.
[5] Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) (2011). Reciclado de pavimentos asfálticos. Madrid, España: Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas.
[6] Figueroa, A., Fonseca, E., Amaya, C. y Prieto, M. (2008). Contrastación entre el asfalto modificado con poliestireno y llanta triturada empleando dos métodos de mezclado. Revista Épsilon, (10), 67-79.
[7] Garnica, P., Delgado, H., Gómez, J., Alonso, S. Y Alarcón, H. (2004). Aspectos del diseño volumétrico de mezclas asfálticas. Sanfandila, México: Secretaría de Comunicaciones y Transportes / Instituto Mexicano del Transporte.
[8] Grytsenko, A., Pozdniakova, Y. y Vnukova, N. (2015). Estimation of possibility of tyre utilization products usage as alternative fuel. Recuperado de https://dspace.khadi.kharkov.ua/dspace/ bitstream/123456789/1082/1/%D0%90%D0% A2_36_07.pdf
[9] Lacamara, M. (2014). Brasil estrena el asfalto ecológico. Twenergy. Recuperado de https:// twenergy.com/a/brasil-estrena-el-asfaltoecológico
[10] Lecitra, M. (2010). Reducir, reutilizar y reciclar: el problema de los residuos sólidos urbanos. Recuperado de https://geic.files.wordpress. com/2010/10/reducir-reutilizar-y-reciclar.pdf
[11] Martín, A. (2015). Aplicación del caucho reciclado como solución constructiva ecológica. Recuperado de https://riunet.upv.es/bitstream/ handle/10251/55735/MART%C3%8DN%20 - %20Aplicaci%C3%B3n%20del%20caucho% 20 reciclado%20como%20soluci%C3%B3n%20 constructiva%20e c o l % C 3 % B 3 g i c a .pdf?sequence=1
[12] Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) (2002). Especificaciones generales para la construcción de caminos y puentes. Quito, Ecuador: Ministerio de Obras Públicas / República del Ecuador.
[13] Paiva, G y Ramos, G. (2014). Reciclado de pavimentos asfálticos y su reutilización para el diseño de mezcla de asfalto en caliente (Tesis de licenciatura). Universidad Señor de Sipán, Perú.
[14] Peláez, G., Velásquez, S. y Giraldo, D. (2017). Aplicaciones de caucho reciclado: una revisión de la literatura. Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 27(2), 27-50.
[15] Sánchez, R. (2012). Segunda vida de los neumáticos usados. Revista Química Viva, 11(1), 25-40.
[16] Carrasco, D. (2004). Estudio comparativo entre mezclas asfálticas en caliente y mezclas asfálticas con emulsiones tibias. (Tesis de licenciatura). Universidad de Piura, Perú.
Copyright © 2025 Gabriel Antonio Navarrete Schettini

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License